Ir al contenido principal

Punto, plano y el giro inefable





Punto, plano y el giro inefable


Francisco Zayas, artista salvadoreño, cuyo trabajo de años se ha destacado en las artes visuales de la región, debido a su habilidad para conjugar la técnica con un giro visual. Nacido de un profundo compromiso con la visibilidad plástica, Zayas ha forjado una carrera que abarca múltiples percepciones, protagonizada por el grabado y la pintura al unísono. Su imagen sensorial se caracteriza por un enfoque en el Expresionismo Abstracto, donde la cromaticidad se combina en la comunicación de un universo sensible. Tal como él mismo lo señala, su producción artística surge de su “diario vivir creativo” cuando la experiencia cotidiana, fluye en armonía con “el reconocimiento y la solidaridad”. Igualmente, esas dinámicas diarias, ya sean positivas o negativas conllevan la inversión creativa, consciente y técnica, dando lugar a propuestas que parecen ser el resultado de un azar calculado, pero que en realidad parten de un concepto bien definido de profunda reflexión. Es evidente entonces que el giro es ocular y optimista. 


En una de sus piezas en óleo más recientes denominada “Procesos en el tiempo”, Zayas nos presenta cierta mixtura de lo que el ojo recibe y su mirada profunda, orientada a atmósferas luminiscentes, predominando los rojos, negros, verdes, amarillos y azules. Estas paletas, de gran carga cromo-simbólica, conforman composiciones que parecen desafiar la lógica de la forma tradicional, invitando al público a transportarse a un espacio de lo negro, al absorber la luz cromática, siendo lo concreto y lo abstracto un cóctel óptico. Recordemos que el rojo conduce la intensidad aparente y vital; el negro, transmite sensaciones de profundidad y clausura, mientras que el amarillo aporta un dinamismo asoleado o, en su defecto, el azul introduce la transparencia fría. Este juego cromático se despliega sobre un fondo indefinido de formas desdibujadas en trazos que, aunque carecen de figuras reconocibles, evocan sensaciones al receptor pudiendo hacer una lectura puntual, a partir de sus propias vivencias.


Desde la interpretación más profunda, es evidente que Zayas cita la historia de la pintura occidental de las primeras y segundas vanguardias, enfatizando en el gesto directo e instintivo de los opuestos. Los matices configuradores no están ahí para representar objetos de lo real, sino para actuar como catalizadores efímeros de un desenfoque. Al igual que Jackson Pollock o Mark Rothko, Zayas recurre a lo aleatorio, producto de un laberinto artístico muy reflexivo. Los trazos y manchas tonales dialogan en lo interno, hacia un intento de dar forma visual a pensamientos acumulados en un orden luminoso. Como él mismo menciona, todo surge de la acumulación consciente de lo pictórico, lo que le permite transformar la imágen ideográfica en significados espaciales.


Se desprende, en este sentido, una poderosa idea no-figurativa. Mediante su estilo autobiográfico, Zayas logra dialogar con las convenciones de la representación tradicional, optando por un lenguaje visual que, aunque aparentemente caótico, sigue una lógica interna profundamente emocional. Su uso del pigmento, que no solo delimita al código pictórico sino que también organiza las sensaciones, es un claro ejemplo de cómo el abstraccionismo conecta con el interpretante, a un nivel visceral. Francisco Zayas es un integrador de vivencias personales con una sólida base técnica, logrando un balance entre la espontaneidad y el control en sus composiciones. Su mundo visual, nos invita a reflexionar sobre la capacidad del arte para trascender lo visible y adentrarse al color field, no solo como un ejercicio estético, sino una forma de diálogo entre el imago-creador y el espectador opuesto, donde lo importante no es lo que se ve, sino lo que se siente de un sutil giro visual. En fin, a través de su obra se expresa lo inefable. 


Dr. Rodolfo Rojas-Rocha. 

29 setiembre 2024

San José, Costa Rica.



Obra de Francisco Zayas (El Salvador, San Salvador)




                 





Comentarios

Entradas populares de este blog

La ideología como modernidad, posmodernidad y transterritorialidad en el discurso artístico

--> La ideología como modernidad, posmodernidad y transterritorialidad en el discurso artístico Los aspectos ideológicos que encontramos en los textos del periodismo cultural tienen su raíz, también en el pensamiento posmoderno que predominó en los años noventa en Latinoamérica. Algunos teóricos del arte y la literatura como Susan Sontag [1]   vieron en las investigaciones posmodernas una alternativa positiva a la estética moderna. Estos teóricos advertían en la vocación transgresora del pop art de la década de 1960, los happenings, las películas de arte y las mezclas de diferentes medios, una respuesta interesante y estimuladora a la concepción, más bien seria, de las vanguardias modernas. Estos cambios en el arte, que se tachan de carentes de profundidad e irreverentes están íntimamente ligados a la cultura juvenil de los años sesenta, cuya ruptura con los valores tradicionales generó un nueva cultura de masas. Se esperaba que ésta abriese espacios artísticos demo

Dimensiones del discurso

--> Dimensiones del discurso Partiendo de lo  más  simple, se  puede  afirmar  que el discurso  se  sitúa  en la antigua oposición  entre  lengua  y habla,  definida  clásicamente  por Saussure [1] .    En ese sentido más sencillo, discurso sustituye al habla y se opone, por tanto a lengua.   Sería  interesante  interrogarse  acerca de  las  razones  que llevaron  a  reformular esta  célebre  oposición  de la  que  dio cuenta  el fundador de la lingüística moderna, incluyendo ahora el término discurso. El motivo no proviene específicamente del  campo de la lingüística  sino de la necesidad de  considerar otro elemento  no tomado en cuenta  en la dicotomía lengua-habla.   En  la medida en que los investigadores  del campo de las ciencias sociales comenzaron a preocuparse por el sujeto, surge entonces la necesidad de pensar  el problema  del habla en  unidades más amplias,  por ejemplo las oraciones y los   enunciados.   Jakobson  y Benveniste  realizan entonces una  ser

Concepto de texto en el discurso artístico

--> Concepto de Texto en el discurso artístico Según Teun Van Dijk en su libro La ciencia del Texto [1] hace mención a   las distintas disciplinas, la cuales, se ocupan, entre otras cosas, de la descripción de textos, como lo mencionamos en el planteamiento de la investigación que explica las raíces teóricas de esta metodología interpretativa. Estos estudios se llevan a cabo desde distintos puntos de vista y múltiples perspectivas. En determinados casos interesan más las diferentes estructuras textuales, en otros la atención se centra sobre todo en las funciones o los efectos de los textos, mientras numerosas investigaciones tienen por objeto las relaciones entre las funciones y los efectos. Desde la Antigüedad Clásica se conocen la poética y la retórica, que se ocupan de las estructuras especiales y de las funciones estéticas o persuasivas de los textos literarios o los discursos, como hoy en día lo hacen la estilística, los estudios literarios y la semiótica visual