Ir al contenido principal

Estructuras y estrategias discursivas: El periodismo cultural y el texto de la crítica de arte

-->

Estructuras y estrategias discursivas: El periodismo cultural y el texto de la crítica de arte

Al analizar discursivamente un texto crítico, se hace una distinción entre el texto mismo y su contexto. En el contexto tenemos los participantes, el tiempo y el lugar de la situación de producción de discurso. Para ilustrar la diferencia partiremos de la actividad de la crítica: el texto de la crítica es el discurso que ella misma está produciendo; el contexto está definido por los lectores y las audiencias, la relación entre ellos mismos, el espacio donde es leído, el tiempo y acontecimientos históricos, es decir, los varios elementos y factores presentes en el momento de la emisión en el periodismo cultural.
Por la amplitud y la ambigüedad del concepto de cultura es importante delimitar esa área especializada y su contexto en el análisis de mensajes en el periodismo el cual  busca contenidos atractivos para una audiencia que es heterogénea. Todo esto hace que las páginas de cultura sean las más difíciles de llenar del periódico. Podemos llegar a una aproximación del periodismo y la cultura con un visión  elitista, que la define  como el recorte escogido destinado a una minoría de conocedores, que lo restringe sólo al campo de las letras y de las artes.
Este género periodístico de poca tirada que empieza a desarrollarse a partir a mediados del siglo XIX destinado a una mayoría de personas que tienen interés por una serie de artes, contenidos morales, de valores.  Hoy todos los periódicos cuentan con secciones fijas de cultura y además cuentan con semanales o publicaciones. También se incluyen todas las decisiones de organismos relacionados con el mundo de la cultura, leyes de autores, museos, etc. También puede verse en ella la gestión política de los distintos organismos.
Según el contenido, las publicaciones culturales se clasifican en tres tipos.  Las adscritas al grupo superior, grupo de alta cultura. Publicaciones súper especializadas. Son temas muy restringidos y de carácter unitario, es decir, en teatro, arte moderno, historia, etc. Entre sus objetivos no está la divulgación, sino la profundización en esos campos. Normalmente con carácter académico, son personas no del mundo del periodismo sino especializadas en el campo de que se trate.
La segunda publicación se adscriben al grupo de cultura media. Medios de comunicación general. Ésta es la más divulgativa y expansiva. Está muy relacionada con las publicaciones de los medios de información general: secciones de cultura y suplementos de cultura. Existen revistas de contenidos culturales, pero no desde el punto de vista tan tecnicista y academicista.
Y la tercera pertenece al grupo de cultura baja o brutales. Se refiere a temas mas intensos e instintivos : como literatura sensacionalista.

 


  La noticia de cultura y el control


La noticia de cultura mantiene las mismas características que cualquier noticia.Pues, plantea  veracidad al  producir sus temas sin falsear los límites de lo conocido. Es actual cuando trabaja con contenidos contemporáneos, pero también con autores y hechos que pertenecen a un época pasada con un interés receptivo. 
La noticia debe de captar las nuevas tendencias que puedan surgir en el amplio campo cultural y también puede tener la capacidad de generar nuevas tendencias con el enfoque de la cualidades comunicativas del periodista quien debe tener una  prosa clara y concisa, el estilo sin olvidar los elementos básicos del estilo periodístico.

  Géneros más utilizados en el texto cultural


Los géneros más frecuentes son cuatro: crónica, crítica, perfil y entrevista. La crítica es el género más característico y tradicional de las páginas de cultura, hasta el punto de que se habla de todos los géneros y al ser tan específico se olvidan de ella. Como se mencionó anteriormente, la crítica tiene muchos vértices y variantes.
La crónica se diferencia de la crítica, ya que ésta última,  sólo se aplica a obras, autores y procesos, por ejemplo la crónica de una corrida de toros no tiene autor, al igual que los conciertos y las obras de teatro plantean cierto anonimato. Sí sería crítica la obra de un autor que se vaya a representar.  La crítica tiene como fundamento el juicio de la bondad, verdad y belleza de las obras, como se explicó en el transcurso de la investigación.  Además de la valoración,  posee una función informativa, orientadora y descriptiva. A veces, es muy difícil desligarla de la propaganda, a pesar de que es mucho más subjetiva, debe a la vez que valorar, justificar la obra.
Encontramos diferentes tipos de crítica. La crítica autoritaria plantea  un enfoque altamente comparativo, que impone la evaluación del trabajo de la obra en particular, pero tomando como referencia obras históricas valiosas que ya han sido valoradas. Obliga a someterse a reglas fijas. La Crítica impresionista es mucho más abierta, y consiste en juzgar la obra por sus propios méritos dentro del contrato de esa obra. Empezó a practicarse desde los años 20, y se empezó a llamar `nueva crítica'.Dentro de estas dos escuelas podemos encontrar cuatro métodos básicos de enfoque de la crítica; los dos primeros pertenecen a la escuela autoritaria, y los otros dos se encuadran en la escuela impresionista:
· Método clásico: el periodista enjuicia la obra de acuerdo a las normas establecidas por las autoridades que correspondan a la obra: pintura, teatro, música, etc. En este apartado entra en juego la relación que existe entre la actitud moderna y posmoderna. La primera expone un sentido de búsqueda de la perfección hacia la novedad y lo desconocido.
· Método panorámico: requiere una perspectiva histórica en el sentido de que el crítico considera la obra frente a todas las obras producidas de la misma categoría. Visión historicista y clausurada ya que ubica la producción estética dentro del carril de la historia del arte con su movimientos, estilo y códigos altamente elitizados. Es una versión de la escuela de vidas iniciada por Vasari en el período renacentista, el cual aborda las escuelas y las evolución de las formas en el tiempo.
· Método reporteril: es básicamente descriptivo. El crítico describe la obra y expresa su opinión por medio de detalles y valoraciones sobre cada escena, parte, etc. Corresponde al periodismo cultural que convierte el texto discursivo que habla de un artista o exposición a partir de un hecho noticioso.
· Método impresionista: considera el conjunto de la obra y se valora en función de la impresión que en general le ha producido la obra, aduciendo una actitud valorativa pero a un nivel de subjetividad literaria. Desmarca la obra y permite su libertad intertextual, sin embargo deja muchos sesgo en la interpretación clara del autor, puesto que se divaga en la palabra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dimensiones del discurso

--> Dimensiones del discurso Partiendo de lo  más  simple, se  puede  afirmar  que el discurso  se  sitúa  en la antigua oposición  entre  lengua  y habla,  definida  clásicamente  por Saussure [1] .    En ese sentido más sencillo, discurso sustituye al habla y se opone, por tanto a lengua.   Sería  interesante  interrogarse  acerca de  las  razones  que llevaron  a  reformular esta  célebre  oposición  de la  que  dio cuenta  el fundador de la lingüística moderna, incluyendo ahora el término discurso. El motivo no proviene específicamente del  campo de la lingüística  sino de la necesidad de  considerar otro elemento  no tomado en cuenta  en la dicotomía lengua-habla.   En  la medida en que los investigadores  del campo de las ciencias sociales comenzaron a preocuparse por el sujeto, surge entonces la necesidad de pensar  el problema  del habla en  unidades más amplias,  por ejemplo las oraciones y los   enunciados.   Jakobson  y Benveniste  realizan entonces una  ser

Concepto de texto en el discurso artístico

--> Concepto de Texto en el discurso artístico Según Teun Van Dijk en su libro La ciencia del Texto [1] hace mención a   las distintas disciplinas, la cuales, se ocupan, entre otras cosas, de la descripción de textos, como lo mencionamos en el planteamiento de la investigación que explica las raíces teóricas de esta metodología interpretativa. Estos estudios se llevan a cabo desde distintos puntos de vista y múltiples perspectivas. En determinados casos interesan más las diferentes estructuras textuales, en otros la atención se centra sobre todo en las funciones o los efectos de los textos, mientras numerosas investigaciones tienen por objeto las relaciones entre las funciones y los efectos. Desde la Antigüedad Clásica se conocen la poética y la retórica, que se ocupan de las estructuras especiales y de las funciones estéticas o persuasivas de los textos literarios o los discursos, como hoy en día lo hacen la estilística, los estudios literarios y la semiótica visual

El crítico de arte y el control ideológico

--> El crítico y el control ideológico Para llegar a ser crítico, hay que ser especialista del área sobre la que quiera ser crítico [1] y además adquirir formación complementaria. Debe intentar llegar a los lectores, de manera atractiva y sugerente. No se puede utilizar un lenguaje excesivamente técnico sino asequible a los lectores. Muchos críticos escriben pensando en que otros críticos los van a leer. La función del crítico no es sólo valorar, sino también explicar la obra y mostrar las opiniones que se dan de ella, pero aportando justificaciones [2] .Hay que tener en cuenta que el crítico tiene delante distintos grupos de lectores con distintos intereses: · Los que no han leído, visto la obra pero si merece la pena irán a verla. · Los que han visto o han disfrutado la obra y quieren contrastar opiniones. · Los que no acceden a la obra, pero quieren saber de ella para que no los tomen por incultos. · Personas que leen estas crónicas con el fin de leerlas y c