Ir al contenido principal

Una revisión bibliográfica de la critica de arte en Costa Rica

-->
En comparación con otros sistemas discursivos, la crítica de las artes visuales ha tenido una historia muy registrada desde la teoría del arte y la historiografía.  La literatura es abundante  en las fuentes primarias, secundarias y terciarias,  y abarca sobre reflexiones, monografías y artículos en revistas especializadas.   Sin embargo, en Costa Rica hace falta un sistema de conocimientos coherente que explore el discurso de la vanguardia como teoría aplicado al texto crítico del periodismo local. Es decir se desarrolla la crítica del texto estético o de la praxis artística pero no se ha planteado un compendio teórico que explique el texto de la crítica de arte.  Por otro lado, el tema ha sido revisado en varias fuentes, sin embargo, falta investigaciones que permitan entender los alcances y las fronteras de los discursos que brotan del texto crítico nacional. Se hallan publicaciones sobre Crítica, pero de una forma desarticulada con sus propias metodologías de aproximación sin especificar el tema ideológico. Se aborda éste desde la obras o los procesos artísticos.  El texto no ha sido objeto de  análisis en si mismo, el cual  narra biografía, construcciones curatoriales de las exhibiciones y genera paralelamente la promoción de los productos artísticos, sobre el desarrollo de prácticas y procesos creativos de las artes visuales.
Hay libros que explican el desenvolvimiento del arte contemporáneo, el cual cuenta etapas transformadoras de las expresiones locales pertenecientes a colecciones estatales y privadas. Pero, generalmente, con una mirada institucional, oficial, estatal  y alegórica que hilvana una historia a partir de las obras coleccionadas. Además, se establecen cronologías y tipologías que explican la obra de algunos artistas pero no profundizan en los procesos ideológicos de su propia producción teórica, obviamente.  No existen textos que discursen sobre los textos mismos, sino manifestaciones escritas cuyos referentes son las obras, los creadores y los motivos curatoriales.
Tenemos el caso de  dos libros de reciente publicación; Arte Costarricense: un siglo de José Miguel Rojas, curador del Museo de Arte Costarricense y Tamara Díaz, historiadora y crítica.  Desde enfoques semejantes el primer autor aborda una mirada cronológica y un guión conceptual de las ultimas manifestaciones de un determinado sector de las artes plásticas del país del siglo XX presentando una descripción de la obra de artistas seleccionados por el autor a través de un discurso temático desde lo religioso a lo laico, la exaltación de lo patrio hacia el arte alternativo y las propuestas posmodernas. Por otro lado, el segundo se organiza como metáfora de las constelaciones conceptuales que abordan muchos puntos de vista de los artistas mencionados y explica la ubicación de cada uno de ellos en el espacio sideral de los conceptos con sus respectivos discursos artísticos. Más que una crítica es un compendio apologético de experiencias curatoriales, referencias históricas y formulaciones teóricas de la autora con cierta orientación a algunas obras y artistas vanguardistas y contestatarios en cuanto a los temas, los materiales, la técnicas utilizadas.
Las críticas que publican los suplementos culturales como de los periódicos la Nación o la República y algunos artículos en revistas de poca difusión presentan múltiples diferencias. Es cierto que algunos artículos largos, insertos en catálogos de exposiciones y en revistas culturales, podrían calificarse de ¨críticos¨, pero nos parece menos confuso considerarlos simplemente como ensayos sobre asuntos artísticos de actualidad o como noticias reflexivas de acontecimientos culturales de relevancia para el grupo editorial.
En cuanto a las tesis y las investigaciones institucionales realizadas en los centros académicos solamente encontramos trabajos que discuten sobre un artista, épocas o procesos más amplios fuera del radio de acción de la presente investigación, centrados en procedimientos tecnológicos, historiográficos pero ausentes de operaciones analíticas donde la interdisciplinariedad esté presente. No existen estudios teóricos que analicen el texto de la crítica desde un ángulo discursivo sino relacionados con textos literarios como el caso de la tesis de Jorge Chen denominada Hacia una teoría de la lectura socio crítica ( a propósito del discurso del Quijote en Costa Rica) o la tesis de Jerry Espinosa Rivera sobre La teoría lacaniana de los cuatro discursos  (implicaciones filosóficas-políticas y epistemológicas). Otras tesis que han desarrollado este tema pero con referencias propias del mundo textual han sido propuestas de análisis del discurso político y social como la elaborada por Rosa Maria Pochet Coronado sobre Métodos cualitativos y técnicas de análisis del discurso social. Álvaro Salas Chacón plantea, en este sentido, un Estado Actual y Perspectivas de los estudios del análisis del discurso en Costa Rica, así cómo un análisis del discurso de la narrativa boruca.  Todas estas investigaciones se han conceptualizado desde sus propias disciplinas como la lingüística y la literatura por la naturaleza analítica de los textos. El sentido del texto  corresponde a los que se escriben sobre las artes visuales y como referente la imagen, el espacio y el objeto estético: la pintura, la escultura, la fotografía, el grabado, el dibujo, la instalación, el performance, los nuevos lenguajes tecnológicos como el video arte, etc. Para referirse a estas manifestaciones el texto surge como apoyo discursivo a posteriori generalmente.
No están claras las fronteras entre algunos géneros. La crítica en la práctica pública ,regularmente, funciona en los medios de comunicación social con artículos cortos (de uno o tres folios, pocas veces más), lo cual garantiza a esos textos una audiencia muy superior a la que tienen los escritos largos y los libros de arte.
A pesar de los esfuerzos realizados por la Fundación Ars Teorética por establecer un centro de producción de teoría del arte, algunas de sus publicaciones se centran en propuestas curatoriales y proyectos de los cuales se han generados conocimientos desde las experiencias artísticas siempre vinculadas con los lenguajes y los criterios curatoriales de los Centros.
Con respecto a las tesis de grado de licenciatura en artes plásticas, éstas no muestran un claro interés en estos temas. Los más tratados son proyectos formales, técnicos, didácticos e historiográficos. Pero no existe tesis de grado en la universidades estatales costarricenses especializadas en temas de reflexiones sobre la Crítica que versen aspectos transdisciplinarios que deambulen por la teoría de la vanguardia, el discurso y las novedosas concepciones de la teoría de los Estudios Visuales vinculados a los Estudios Culturales, puesto que estas disciplinas traen consigo metodologías poco exploradas hasta este momento para el medio con escaso nivel de especialización, a pesar del gran desarrollo en la producción y oferta de arte contemporáneo sobre la región centroamericana.  En este sentido,  la crítica sobre la crítica  se ha abordado como una manera de exponer las desventajas de este oficio. Pero no han planteado las formas como los discursos en el tiempo han calado en las reflexiones y teorías como modelos de saberes, prácticas y reflexiones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dimensiones del discurso

--> Dimensiones del discurso Partiendo de lo  más  simple, se  puede  afirmar  que el discurso  se  sitúa  en la antigua oposición  entre  lengua  y habla,  definida  clásicamente  por Saussure [1] .    En ese sentido más sencillo, discurso sustituye al habla y se opone, por tanto a lengua.   Sería  interesante  interrogarse  acerca de  las  razones  que llevaron  a  reformular esta  célebre  oposición  de la  que  dio cuenta  el fundador de la lingüística moderna, incluyendo ahora el término discurso. El motivo no proviene específicamente del  campo de la lingüística  sino de la necesidad de  considerar otro elemento  no tomado en cuenta  en la dicotomía lengua-habla.   En  la medida en que los investigadores  del campo de las ciencias sociales comenzaron a preocuparse por el sujeto, surge entonces la necesidad de pensar  el problema  del habla en  unidades más amplias,  por ejemplo las oraciones y los   enunciados.   Jakobson  y Benveniste  realizan entonces una  ser

Concepto de texto en el discurso artístico

--> Concepto de Texto en el discurso artístico Según Teun Van Dijk en su libro La ciencia del Texto [1] hace mención a   las distintas disciplinas, la cuales, se ocupan, entre otras cosas, de la descripción de textos, como lo mencionamos en el planteamiento de la investigación que explica las raíces teóricas de esta metodología interpretativa. Estos estudios se llevan a cabo desde distintos puntos de vista y múltiples perspectivas. En determinados casos interesan más las diferentes estructuras textuales, en otros la atención se centra sobre todo en las funciones o los efectos de los textos, mientras numerosas investigaciones tienen por objeto las relaciones entre las funciones y los efectos. Desde la Antigüedad Clásica se conocen la poética y la retórica, que se ocupan de las estructuras especiales y de las funciones estéticas o persuasivas de los textos literarios o los discursos, como hoy en día lo hacen la estilística, los estudios literarios y la semiótica visual

El crítico de arte y el control ideológico

--> El crítico y el control ideológico Para llegar a ser crítico, hay que ser especialista del área sobre la que quiera ser crítico [1] y además adquirir formación complementaria. Debe intentar llegar a los lectores, de manera atractiva y sugerente. No se puede utilizar un lenguaje excesivamente técnico sino asequible a los lectores. Muchos críticos escriben pensando en que otros críticos los van a leer. La función del crítico no es sólo valorar, sino también explicar la obra y mostrar las opiniones que se dan de ella, pero aportando justificaciones [2] .Hay que tener en cuenta que el crítico tiene delante distintos grupos de lectores con distintos intereses: · Los que no han leído, visto la obra pero si merece la pena irán a verla. · Los que han visto o han disfrutado la obra y quieren contrastar opiniones. · Los que no acceden a la obra, pero quieren saber de ella para que no los tomen por incultos. · Personas que leen estas crónicas con el fin de leerlas y c